Ya queda poco que decir. Personalmente la mejor forma que tuve para entender el funcionamiento de los portales fué creando portales hijos, uno para cada idioma, obteniendo por ejemplo, dominio.com, dominio.com/en, dominio.com/de, etc.
Como dice Javier, el mejor ejemplo para los Portales Padre es la utilización de subdominios. Como ejemplo tienes los sitios web de Microsoft, donde disponen de un portal hijo para cada idioma y subdominios por materias o grupos, incluso en un subdominio puedes crear los portales hijo obteniendo, por ejemplo, nombre.subdominio.com/en, nombre.subdominio.com/de, etc.